En algunas granjas en las que se había utilizado MLV de tipo NA durante mucho tiempo decidieron cambiar la vacuna a un MLV de tipo UE. Pasados de 1 a 2 meses tras comenzar la inoculación con MLV de tipo UE, se procedió a monitorizar los anticuerpos utilizando una prueba ELISA. Utilizando este método de monitorización serológica podemos ver el nivel negativo o variable de la cantidad de anticuerpos en todo el grupo de cerdos. ¿Son estos resultados de ELISA significativos para comprender la eficacia de la vacuna en cada granja?
La administración de la vacuna contra el PRRSV en cerdos provocará la presencia de anticuerpos específicos contra las proteínas virales correspondientes. Esos anticuerpos pueden detectarse mediante varias pruebas serológicas. La ELISA es una de las pruebas más habituales para detectar los anticuerpos contra el PRRSV. La vacunación aumentará la tasa de positividad a anticuerpos y su cantidad en los cerdos vacunados, pero la vacunación repetida no aumentará más esa cantidad de anticuerpos.
Hay varios kits de ELISA disponibles para la detección de anticuerpos contra el PRRSV y los resultados varían según los kits comerciales. Los animales vacunados con el PRRSV suelen mostrar seroconversión en la prueba ELISA 21 días después de la vacunación. Algunos de los kits específicos se han desarrollado para el virus PRRS del tipo 1. La prueba IDEXX PRRS X3 Ab detectará anticuerpos contra el PRRSV de tipo 1, según las publicaciones con los resultados de las pruebas del fabricante.
Los animales vacunados con la vacuna MLV tendrían tendencia a presentar unas concentraciones bajas o variables de anticuerpos debido a la exposición anterior a cepas de campo. Por tanto, los títulos de anticuerpos en cerdas y lechones jóvenes no son fiables para evaluar la eficacia de la vacunación.
Los animales vacunados con una vacuna segura MLV pueden tener tendencia a presentar concentraciones bajas o variables de anticuerpos debido a la eficiencia limitada de la replicación en comparación con las cepas de campo del PRRSV.
Por lo tanto, en condiciones de campo, las cantidades de anticuerpos no deberían ser el único parámetro para estimar la eficacia de la vacuna.
La inmunidad humoral es un indicador importante para evaluar la eficacia de la vacuna y la inmunidad celular es más crucial para eliminar el virus del huésped. Recomiendo usar un kit de prueba adecuado y una RT-PCR para la detección del virus a partir de una muestra de suero para garantizar la eficacia de la vacuna.
Puede formular su propia pregunta. Visite Pig333.com y plantee allí su pregunta a nuestros expertos.

University of Konkuk, South Korea