¿Es la vacunación en sábana de cerdas 4 veces al año la mejor estrategia para controlar el PRRS? Si es así, ¿necesito vacunar a la descendencia?
La vacunación en sábana de las cerdas 3-4 veces al año es la mejor estrategia para controlar el PRRS, pero debemos recordar que la protección vacunal no es del 100%, ya que varía en función de la cepa presente en la granja.
¿Qué podemos esperar de una vacuna viva frente al PRRS?
También es importante tener en cuenta que la vacunación contribuirá a reducir los signos clínicos entre las cerdas y a reducir la excreción del virus, lo que ayudará a prevenir la viremia en los lechones recién nacidos.
¿Hay algo más que resulte importante mencionar además de la vacunación?
Sin embargo, a pesar de la vacunación, el virus puede seguir circulando si el manejo de las nulíparas no es adecuado o si el manejo de las salas de parto no sigue un estricto enfoque «todos dentro-todos fuera».
- Animales de reemplazo:
El manejo de las cerdas nulíparas tiene que alcanzar el objetivo de introducir cerdas en el rebaño que ya estén inmunizadas frente al PRRS pero que no excreten el virus.
- Manejo:
Cuando hablamos de la gestión de la sala de partos, debe evitarse que lechones o cerdas retrocedan en los lotes, ya que podría ser la razón de que el virus persista allí.
Si las cerdas tienen que retroceder (en el caso de que se utilicen como cerdas nodrizas), debemos asegurarnos de limpiar y desinfectar las ubres de las cerdas antes de recibir una nueva camada, ya que pueden transmitir el virus si la camada anterior era virémica (Garrido‐Mantilla, et al. 2020).
¿Y qué sucede con la vacunación de los lechones contra el PRRS?
La vacunación en lechones es una opción cuando existen problemas en la fase posterior al destete.
Pero para que la vacuna administrada a las crías sea efectiva, es mejor tener un grupo estabilizado (que produzca lechones no virémicos o muy poca cantidad), ya que de lo contrario se reduciría la eficacia de la vacuna. Por lo tanto, a menudo veremos las dos estrategias utilizadas conjuntamente: la vacunación de cerdas y de lechones.
El análisis de líquidos del procesado (agregado de muestras de grupos de lechones) utilizando la tecnología PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para obtener un valor umbral del ciclo (Ct), puede ayudarnos a saber si el virus está presente entre los lechones.
El valor de Ct refleja el nivel de viremia. Un número elevado indica menor circulación del virus. Unos valores de Ct >34 indican una presencia muy baja del virus y podemos esperar una mejor respuesta a la vacunación de los lechones.
Si desea conocer más detalles sobre los diferentes programas de vacunación para el PRRSV y la mejor forma de usarlos, visite nuestro videoblog: Controlling PRRS
Puedes formular tu propia pregunta! Visita 3tres3.com e introduce allí tu pregunta a los expertos.

Marcovetgrup S.L. – Spain